Las plantillas de tareas son configuraciones predefinidas para exámenes o tareas creadas por los administradores de tu organización.
Las plantillas pueden incluir:
- Recursos: Materiales precargados, como documentos de referencia o archivos.
- Preguntas: Preguntas preescritas para exámenes o tareas.
- Espacios para escribir: Áreas donde los estudiantes pueden escribir sus respuestas.
- Configuraciones específicas: Ajustes como límites de tiempo, códigos PIN o reglas de entrega.
- Los administradores determinan qué partes de la plantilla pueden ser editadas por los profesores. Algunas secciones pueden estar "bloqueadas" para garantizar que todos los exámenes creados con la plantilla sean consistentes.
Las plantillas son especialmente útiles para exámenes nacionales o de alta importancia, donde es crucial que todos los estudiantes realicen la misma versión del examen, independientemente del profesor o clase.
Paso a Paso: Crear una Tarea desde una Plantilla
1. Seleccionar una plantilla
- Haz clic en el botón CREAR en el menú a la izquierda "Tarea" → "Desde una plantilla"
- Explora la lista de plantillas y selecciona la que deseas usar.
2. Personaliza la tarea
Dependiendo de las configuraciones de la plantilla, algunos campos pueden estar bloqueados y no ser editables. Como profesor, generalmente deberás:
- Establecer la fecha de inicio y el plazo: Define cuándo estará activa la tarea o el examen para los estudiantes.
- Seleccionar un código PIN: Si se requiere, asigna los códigos PIN solicitados para los estudiantes.
Después de completar estos campos, haz clic en CREAR para continuar.
3. Añadir estudiantes
Puedes añadir estudiantes a la tarea de las siguientes maneras:
- Selecciona estudiantes individuales.
- Añade un grupo de Google.
- Añade un grupo de Google Classroom.
4. Añadir más profesores
Si otros profesores necesitan coadministrar la tarea, puedes añadirlos en la pestaña Profesores.
5. Edición opcional
Si el administrador lo permite, puedes añadir recursos o módulos a la tarea.